
La terapia de pareja: ¿de qué se trata?
Todos sabemos lo maravilloso que es estar enamorado y los hermosos sentimientos afectivos que nos envuelven, a nosotros y a nuestra pareja, en esta etapa. Luego, cuando el enamoramiento ya no tiene esa fuerza inicial, nos vamos dando cuenta de que el otro/a no es tan perfecto como yo me había creído, y empezamos a notar que ya no compartimos, o que nos disgustan, algunas cosas de su forma de ser o de pensar.
Van apareciendo las diferencias, las “imperfecciones” del otro, que ya no nos hacen verlo tan maravilloso como antes, y que a veces nos enojan. En tono de broma se dice a veces que “el príncipe azul empieza a desteñir” (ídem, la princesa). Ello refleja una etapa de la relación de la pareja que, si bien es saludable que suceda, no todas las parejas pueden aceptarla en forma adecuada.
Surgen las decepciones y las consultas al psicólogo de parejas, refiriendo que las cosas ya no son como antes, que el otro cambió, y reconocen que tienen dificultades en el vínculo. Cuando a ello se agrega el hecho de que han comenzado a convivir, las desavenencias aumentan, y al poco tiempo la pareja puede empezar a pensar que su relación está fracasando.
La realidad es que tener una relación amorosa sana y exitosa es un reto diario, a superar en equipo.
Muchas personas empiezan a sufrir las dificultades naturales del vínculo a partir de la convivencia. Otros individuos pasan años sin vivir problemas importantes en su relación, y luego estos se producen ante algún cambio, interno o externo, que altera el equilibrio establecido. Algunos ejemplos son: una mudanza de país, la llegada de un nuevo hijo, la enfermedad de alguno de los padres, o cualquier situación que lleve a que uno o ambos miembros de la pareja se sienta más sobreexigido o vulnerable.
Tristemente, la tendencia general de nuestra sociedad es a abandonar la relación cuando todo se pone difícil. La pareja piensa en separarse, sin darse tiempo a analizar las opciones que tienen para mejorar su relación.
Los psicólogos del Centro de Psicologia de Montevideo sienten necesario mencionar una de las alternativas ideales para superar momentos difíciles de una relación amorosa: la terapia de pareja.
En este artículo hablaremos en detalle sobre la terapia de pareja: ¿de qué se trata? ¿Qué hace el psicólogo durante la sesión? ¿qué beneficios trae a tu relación amorosa? Todas estas inquietudes las tiene la mayoría de las personas que, de un momento a otro, requieren del apoyo profesional para seguir adelante con sus compañeros de vida.
¿De qué se trata la terapia de pareja?
No importa cuál sea el tipo de vínculo que tengas con tu pareja, o las dificultades por las que estén atravesando en este momento. La psicóloga especializada en terapia de pareja será capaz de ayudarlos a analizar la situación, a entender los problemas implícitos en la misma y a encontrar nuevas formas de resolver los conflictos. Es decir, se trata de lograr una comprensión más profunda de por qué surgen los problemas y sus causas, para que, a partir de ello, puedan plantearse nuevas formas de abordar las situaciones repetitivas.
Los conflictos en la etapa de noviazgo, matrimonio, divorcio o de familias ensambladas, son algunas de las tantas consultas frecuentes para los psicólogos del Centro Psicológico. Ellos están capacitados en terapia de pareja y tienen experiencia en distintos abordajes psicológicos. Cada una de estas situaciones posee características peculiares que deben estudiarse en profundidad. Esto se debe a que la terapia de pareja consiste, a grandes rasgos, en mejorar la comunicación entre las dos personas.
Y cuanto más eficiente sea la comunicación de ideas, emociones y conductas, habrá menos probabilidad de conflictos. Y la mejoría en tus habilidades de comunicación es algo que no solo te será útil en tu relación de pareja, sino también en otros ámbitos de tu vida.
Los psicólogos evalúan la capacidad de ambos para expresar y manejar sus emociones, sobre todo durante situaciones de estrés. Tener un adecuado control de tus impulsos durante una discusión, es esencial para poder lograr un diálogo constructivo y no terminar agrediendo al otro.
También existen muchas ideas que llevan a conflictos dentro de la pareja. Aquí el rol de los psicólogos es esencial para trabajar acerca de estas creencias. Por ejemplo, fantasear acerca del compañero convirtiéndose en “la mitad perfecta que viene a completarnos”. Creer que el otro es mi “media naranja” solo genera frustración, ya que el otro es como es, y su función no es completar a nadie.
Esperar que la llegada del ser amado nos complete es, también, quitarnos la posibilidad de crecer. Cuando lo personal de cada uno es respetado y se aceptan las diferencias, y se comprende que nadie puede encontrar afuera lo que debe ser buscado dentro, se establecen las bases de una relación sana y de intercambio mutuo.
También la creencia en que son “almas gemelas” debilita la relación, llevándolos a construir ideales inalcanzables (y a exigirle al otro más de lo que es) y, a su vez, no busca trabajar por el vínculo, “regar cada día la plantita”, porque se apoya en la fantasía de que no hace falta hacer nada, porque las cosas simplemente sucederán. Creer que tu compañero/a sentimental permanecerá a tu lado pase lo que pase, puede implicar una falsa sensación de seguridad y llevarte a dejar de construir ese vínculo día a día, esperando que mágicamente las cosas funcionen bien por si solas.
Las investigaciones muestran que las relaciones de pareja más felices son las que se trabajan, las relaciones que crecen y hacen crecer, no en una sola dirección sino en ambas.
Uno de los objetivos que nos planteamos en la terapia de parejas es que ésta les permita crecer a ambos, a partir de sus diferencias, y comenzar no solo a escucharlas de distinto modo, sino también a negociarlas y hasta a aprender a hacer uso de las mismas, para potenciar una mayor evolución de la pareja.
Para ello, durante la terapia de pareja el psicólogo utilizará diferentes técnicas psicológicas para hacer que ambos logren comprender las cosas desde una nueva perspectiva, y aprendan también otras herramientas.
El segundo objetivo es que los problemas actuales y los que se puedan presentar en el futuro, puedan ser enfocados de maneras más constructivas y con una actitud favorable.
¿Qué beneficios te trae la terapia de pareja?
Cuando te asistes con un psicólogo experimentado, la terapia de pareja puede ayudarte a recuperar una relación muy deteriorada.
Los frecuentes conflictos y el desgaste de la relación, pueden llevar a que las dificultades con tu compañero/a se profundicen y los lleven a relacionarse de una forma poco saludable, tendiendo, así, a agredirse y descalificarse. Esta modalidad potencia la agresividad, agrava los problemas y trae mayor malestar a la familia. Inclusive en casos de un deterioro importante del vínculo, este método psicoterapéutico ha logrado que los miembros de una relación logren entenderse de diferente modo, y también consigan una mejor forma de resolver sus conflictos, ya que el estilo de comunicación es algo que se puede mejorar a partir de orientaciones precisas.
– Los ayuda a identificar mejor sus necesidades, para así poder explicarlas referidas a sí mismos, sin necesidad de agredir o culpar al otro. Se consigue un manejo de las emociones más sano, en base a hacer conscientes sus demandas hacia el otro.
– Ello permite colaborar en la solución de las dificultades y de los conflictos de pareja, mediante la mejor comunicación, ya que al no sentirse atacados, no necesitan ponerse a la defensiva y pueden escuchar más.
– Desarrolla nuevas capacidades de negociación dentro de la relación, logrando así acuerdos que les permitan evitar problemas a futuro.
– Favorece la creación de proyectos futuros comunes, que les permitan proyectarse juntos (proyectos en relación a la pareja, a los hijos, etc.).
– Colabora en el mayor disfrute de la vida íntima, al mejorar la comunicación franca.
– Y, sobre todo, en el corto plazo, mejora la convivencia.
Casarse es fácil, permanecer casado es el reto. No se trata de cuánto amor tenemos al principio, sino de cuánto amor construimos al final.
La terapia de pareja puede ayudarte a salvar tu relación amorosa.
Si sientes que vale la pena luchar por lo que tienes con tu compañero o compañera de vida, hazlo. Los psicólogos especializados en terapia de parejas te pueden ayudar profesionalmente a transitar ese camino.
Aun así, es importante saber detectar y afrontar estos problemas lo antes posible, cuando su solución es mucho más sencilla.
Paola Rivas
Hola, mi nombre es Paola tengo 20 años, con mi novio tenemos un año de relación, todo venia bien ante mis ojos, me enteré de que me fue infiel.
Decidí que quiero darnos una oportunidad, pero si puedo que necesito ayuda con esto, sola no creo poder superarlo.
Tal vez le parezca raro que una pareja tan joven tenga que recurrir a terapia, pero queremos hacer las cosas bien
Anna Mintz
Hola Paola
Lo que tu planteas, es una situacion que vemos frecuentemente en las consultas.
Tambien en muchas parejas jovenes,como las de Uds.
Son situaciones que generan mucho dolor e inseguridad, y a veces se vuelve muy dificil recobrar la confianza.
De todos modos, si los 2 estan de acuerdo en consultar y en asesorarse profesionalmente,podemos ayudarlos.
Si se deciden a iniciar una Terapia de pareja,los esperamos
Marcel suanes
Necesitaría ver como solucionar problemas con mi pareja. Que ya estamos para separarnos. Y no es la primera vez. Pero va de mal en peor
Anna Mintz
Hola Marcel
Si estan atravesando por problemas de pareja desde hace ya un tiempo,que no han podido solucionar solos, y estan evaluando nuevamente la opcion de separarse, tal vez puedan darse una oportunidad de hacer algo nuevo,de consultar a un especialista, que pueda ayudarlos con sus dificultades.