Top

Preguntas Frecuentes sobre la Psicología

Anna MintzPreguntas Frecuentes sobre la Psicología

¿Qué es la Psicología?

Es la ciencia que estudia los aspectos psicológicos de las personas (sus procesos mentales, sus emociones, su conducta, sus vínculos, etc.).

Existen diversas corrientes psicológicas, cada una con sus teorías y metodologías. Esto posibilita múltiples abordajes. Por medio de sus diversos enfoques, la psicología busca conocer la personalidad de las personas.

Algunas de sus funciones son: prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar a las personas con problemas emocionales y colaborar en su bienestar afectivo y desarrollo personal.

¿Cuándo ir al Psicólogo?

Cuando estés atravesando situaciones difíciles que te provocan malestar, que estés sufriendo. O tengas problemas que no sepas resolver con tus propios recursos.

No es necesario esperar a estar muy mal para ir a un psicólogo. Por el contrario, cuando se consulta en etapas tempranas del problema, se pueden hallar más fácilmente las soluciones. Es más fácil tratar una depresión leve que una depresión profunda.

¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un psicoterapeuta?

Ser psicólogo, o Licenciado en Psicología, es el título universitario que se obtiene luego de haberse graduado en una Universidad de Psicología. Supone un mínimo de 5 años de estudio, y habilita al profesional para ejercer su profesión en diferentes campos de la Psicologia (psicología laboral, educacional, etc.).

Cuando el psicólogo desea capacitarse en profundidad para realizar tratamientos psicológicos, puede continuar su formación profesional a nivel de post grado, y de acuerdo a la elección teórica que tomará, será acreditado luego como un terapeuta psicoanalítico, conductista, gestáltico etc.

Algunos terapeutas consideran necesario recibir capacitación en varios modelos de psicoterapia, y luego, en su consulta, utilizan un modelo integrador y humanista, poniendo en práctica, diversos recursos técnicos, de acuerdo a las necesidades de cada paciente.

¿Qué es una Psicoterapia?

La psicoterapia es un método de tratamiento psicológico recomendado por la Organización Mundial de la Salud, para superar el malestar emocional.

Se realiza entre una persona que está sufriendo problemas emocionales y un terapeuta profesional, capacitado y reconocido por los organismos competentes.

El profesional busca ayudar al paciente a mejorar del sufrimiento psicológico que está padeciendo (ya sea que esté deprimido, ansioso, tenga problemas a nivel personal o familiar, o esté atravesando por una enfermedad o por una situación laboral estresante) a través de diferentes técnicas, aplicando un tratamiento idóneo e individualizado para cada persona.

Durante una terapia, el paciente suele no solo mejorar de su malestar psicológico, sino que tiende también a descubrir nuevos recursos internos y a aprender nuevas herramientas, lo que lo lleva a un mayor desarrollo personal.

¿La psicoterapia es individual?

Hay abordajes de psicoterapia que trabajan únicamente en forma individual con el paciente.

En la terapia de parejas, por el contrario, se trabaja conjuntamente con las dos personas y, por otra parte, existen también las psicoterapias grupales.

En todas ellas el objetivo no es únicamente ayudar a resolver la crisis actual, sino ofrecer a las personas, nuevas herramientas para que, con mayores recursos, puedan enfrentar nuevas situaciones de maneras más constructivas. En ese sentido, la terapia suele ser un espacio de crecimiento personal.

¿Qué áreas asiste la Psicología?

Psicología clínica

Se ocupa de la exploración y el tratamiento psicológico de las personas que sufren de algún trastorno emocional. Puede ser implementada ante personas deprimidas, ansiosas, temerosas, etc., o, también, si están atravesando problemas de pareja, familiares o laborales.

También, dentro de la psicología clínica, están las áreas de diagnósticos psicológicos y de Orientación Vocacional, en las que se trabaja no solo con entrevistas, sino que se aplican tests psicológicos.

Psicología de la educación

La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos del aprendizaje y a las técnicas para mejorar la enseñanza dentro de los centros educativos. Comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar.

Psicología laboral y de las organizaciones

Mientras la psicología organizacional enfatiza en un enfoque estructural, poniendo el acento en las relaciones y procesos de la organización, la psicología laboral se ocupa de todos los aspectos psicológicos del trabajo humano (tales como el análisis de puestos de trabajo, o la selección de personal), pero poniendo énfasis en el comportamiento individual, en la manera en que el individuo actúa en su contexto laboral, en el carácter de su relación individual con la empresa en la que trabaja.

La denominación “psicología laboral y de las organizaciones” incluye ambos enfoques y estudia la optimización del comportamiento del hombre en las organizaciones laborales, profesionales y empresariales.

Psicología de la salud

Es el aporte que la Psicología hace a la promoción y mantenimiento de la salud, y a la prevención y tratamiento de los aspectos psicológicos en las personas enfermas. Colabora en la comprensión de las causas psicológicas que llevan a que se produzca o se mantenga una enfermedad determinada, y ayuda a los pacientes a entender estos aspectos emocionales que se relacionan con su problema físico.

Hace más de 130 años, el Dr. Claude Bernard dijo: “No hay enfermedades sino enfermos”. Sin embargo, muchos profesionales de la salud todavía no han asimilado esta frase. Más bien mantienen la división cartesiana, donde el cuerpo y la mente son tratados como separados, y aplican esta idea en su trato con los enfermos, en lugar de considerar a la persona como un todo.

Es en este contexto integrador que se realiza la preparación psicológica antes de las cirugías y el apoyo a los pacientes con patologías crónicas (diabetes, cáncer, etc.).

Consultar con un terapeuta experimentado, es el camino para lograr tu mayor bienestar y crecimiento personal.

Envíanos un mensaje