Top

Prevención y promoción en salud

Anna MintzPrevención y promoción en salud
Foto orientación a padres

Orientación a padres y familias

Este abordaje apunta a la prevención de problemas psicológicos evitables (por ejemplo, aquellos vinculados a cambios familiares y a temas de límites).

Se brinda un asesoramiento profesional con el fin de propiciar comunicaciones saludables dentro de la familia, para tener una mejor aceptación de esas situaciones.

Resultan muy útiles ante instancias de separación o divorcio, mudanzas a otro país, ante la proximidad de perder a un familiar, o incluso ante situaciones de jubilación, en la medida en que favorecen la preparación psicológica y la adaptación familiar ante dichos cambios.

Se realiza mediante un número limitado de consultas psicológicas, focalizadas en resolver el tema planteado.

Foto terapia de apoyo en enfermedades crónicas

Apoyo a pacientes crónicos

Las personas portadoras de una enfermedad crónica (diabetes, problemas renales, etcétera) se ven expuestas a una serie de exigencias y limitaciones diarias, que suelen producirles una fuente extra de estrés en su vida, debido, además, al riesgo de descompensaciones y a su eventual necesidad de ser internados.

Es por ello importante que estén orientadas y apoyadas emocionalmente, para que puedan cumplir con los tratamientos que les fueron indicados, ya que el no cumplimiento de los mismos, y la agravación de su situación, podrían llevarlos a la amputación de algún miembro, con toda la problemática psicológica asociada a esa situación.

El psicólogo especializado en estas áreas brinda al paciente la contención emocional necesaria para esta situación, y lo va ayudando a elaborar los cambios que su problema de salud conlleva, procurando un mejor afrontamiento de su enfermedad.

Además, las personas que padecen patologías crónicas sufren empujes de las mismas, que les despiertan ansiedad y temores, a veces asociados también a sentimientos depresivos, y que inciden, no solo en el paciente, sino también en su grupo familiar, ya que la persona enferma puede volverse más demandante, o presentarse más irritable, angustiada, enojada, etcétera, siendo más difícil la convivencia, debido al malestar en los vínculos.

La coordinación constante que realiza el psicólogo con el equipo de salud que asiste al paciente, ayuda a una mejor relación con el enfermo, ya que les permite comprender las eventuales dificultades del paciente para cumplir con las indicaciones brindadas, y entender también sus frecuentes cambios anímicos.

Este abordaje psicológico provee al paciente, a su familia y al equipo de salud tratante, herramientas psicológicas que les permitan enfrentar la enfermedad de un mejor modo, con menos dificultades.

Foto acompañamiento a enfermos crónicos

Preparación pre-quirúrgica

La preparación para la cirugía –o psico profilaxis quirúrgica (P.Q.)– es un enfoque psicológico breve que cumple una importante función en la prevención de secuelas emocionales, evitando que la instancia de la operación sea vivida en forma traumática por el paciente.

Sabemos que toda cirugía despierta temores y ansiedades de distinto tipo, no solo vinculados a la operación en sí misma y a sus efectos, sino, principalmente, en relación a lo que la persona se imagina acerca de la misma, de su proceso y sus resultados. Y estas fantasías que el paciente se hace acerca de la situación, no son siempre realistas, sino que tienden a ser amenazadoras y, por ello, a intimidarlo, a generarle estrés y, ocasionalmente, insomnio (miedo a la anestesia, a si se despertará, al dolor, a los cambios del post operatorio, a los errores médicos, a que no se logren los resultados esperados, etcétera).

La P.Q. es un abordaje específico de pocas consultas, realizado por psicólogos capacitados en estas temáticas, que busca ayudar al paciente en su contención emocional y en la elaboración de dichas fantasías, a través de un mejor afrontamiento de la situación quirúgica, por medio de mecanismos de defensa más adaptativos.

Cuando el que debe ser operado es un niño, su psiquismo, aún en desarrollo, es más vulnerable, y por ello tiende a vivir la situación en forma más traumática. Se siente amenazado, no solo por la operación en sí y por las fantasías que se imagina en relación a la misma, sino también porque la internación le supone salir de su entorno conocido –su casa, su familia, sus juguetes– para verse inmerso en un ambiente extraño y frío, con personas desconocidas que invaden su habitación y su cuerpo, para explorarlo o realizarle procedimientos, a veces dolorosos, de los que desconoce su función.

Asimismo, en los padres, a raíz de la operación de un hijo, se despiertan un cúmulo de temores y ansiedades (no todos realistas) que es importante contener, así también como brindarles el asesoramiento y las orientaciones necesarias para que puedan sostener a su hijo y ser interlocutores válidos para el equipo de salud.

La preparación pre quirúrgica es, por eso, un enfoque psicológico preventivo que logra, en pocas consultas, hacer que las personas desplieguen mecanismos de defensa más adaptativos para enfrentar la situación quirúrgica, que puede ser potencialmente traumatizante.

Si sientes que tú, o tus seres queridos, necesitan de algunas orientaciones y de un acompañamiento ante una situación difícil, comunícate con nosotros.

Nos hemos especializado en brindar contención ante distintos problemas, aportando también herramientas psicológicas  para enfrentarlos, de un mejor modo, con menor malestar.

Envíanos un mensaje